GRÁFICAS A. BAS, UNA IMPRENTA DEL CARRER AGUDELLS

Barcelona 1938.

Ramón Milá, un joven de dieciséis años, amigo de un militante del POUM y detenido por la policía, se ve empujado a la acción clandestina en un escondite donde imprimen en secreto propaganda subversiva. Convive con una muchacha, posible traidora, y en circunstancias dramáticas, nace un gran amor entre los dos protagonistas que se prolonga en los años de la posguerra…

Ésta es la historia de “El Pájaro africano”, novela de Víctor Alba y finalista del Premio Planeta 1975.

Victor Alba, seudónimo de Pere Pagés, finalista de la edición 1975 del Premio Planeta.
(De la web Premio Planeta)

Aunque el POUM se había fundado no muy lejos, en el carrer Montserrat de Casanovas, el 29 de septiembre de 1935, y que el mismo carrer Agudells había vivido peligrosamente durante la guerra civil, como cuando una familia cobijó en secreto a un sacerdote de Gracia, la única relación entre la imprenta de Don Ángel Bas y la de “El Pájaro Africano” es haber servido de portada para una de las ediciones del libro.

Casualmente, la llamada Torre del Moro, parte del antiguo Mas Enrich, en la cercana Horta y en pésimo estado de conservación a pesar de su legado medieval, albergó una imprenta clandestina del PCE durante el franquismo.

La Torre del Mas Enrich o “del Moro” en Horta. (Foto Wikipedia)
Portada de El pájaro africano, con una imagen de la imprenta de D. Miguel Bas
Contraportada de El pájaro africano con agradecimiento a D. Miguel Bas

Gráficas Bas había participado en varias ocasiones en concursos de programas profesionales organizados por el Gremio de Industrias Gráficas de Barcelona, según consta en un listado publicado en 1980, y Román Gausa, autor de la foto de la cubierta de “El pájaro africano”, era un fotógrafo relativamente conocido y había expuesto varias veces en la ciudad.

D. Ángel Bas montó su taller de imprenta en los bajos del número 48 de la calle Agudells en el año 1952.

En un documento de archivo de 1941 consta como tipógrafo residente en carrer Agudells, 18 desde 1934, posiblemente trabajando junto al impresor Juan Bellafont, domiciliado en el número 16 de la misma calle.

La familia Bas, Ángel, Adelina y su hijo Miguel, vivían en el primer piso del número 48 y con los años, Miguel empezó también a trabajar en la imprenta. Tras casarse, se quedó a vivir en la planta baja durante unos años. 

Don Ángel Bas en la puerta de su casa- imprenta

Don Miguel, a través de su hija Emma y su sobrina Alicia, nos explica:

“La casa era estrecha pero muy larga, al entrar había a la derecha una escalera para subir al piso superior donde vivía la familia.

Vivienda de la familia Bas en el piso superior de la imprenta

Si seguías por la planta baja, todo recto, llegabas al despacho donde se atendía al teléfono y se llevaba toda la documentación. Finalmente, había una puerta que te llevaba a la imprenta propiamente dicha. 

Allí siempre podías oír el ir y venir de las máquinas y ver al señor Ángel sentado montando palabras con las “cajas” que se utilizaban entonces, atendiendo alguna visita, o al teléfono. Alrededor todo era movimiento de papel, el ir y venir de los trabajadores.

El teléfono negro, los calendarios de chicas, papeles por todas partes y de todos los colores, mucho olor a tinta, mesas para montar los talonarios a mano. Creo que toda la familia ayudó en algún momento en esa tarea.

Componedor y numerador de albaranes de la imprenta

Una anécdota que recuerdo es la de un encargo de calendarios de pared tamaño DinA3. Cuando estaban todos impresos, nos dimos cuenta de que al mes de noviembre le faltaba la “b”. Pues sin pensarlo, nos pusimos manos a la obra para hacerlos todos de nuevo. El caso era que la imprenta tenía que cumplir sus encargos a tiempo. Y así fue durante muchos años. No nos faltó el trabajo hasta que cerró en el año 1984.”

Casa- imprenta de la familia Bas

Ciertamente, la recuperación para la memoria del barrio de esta imprenta surgió cuando la autora de este blog vio el nombre de la calle Agudells en el anuncio de un “parvularium” de un colegio “benestant” del carrer Diputació.

Junto con la portada de la novela finalista del Planeta, confirma una base sólida de clientes.

De especial interés para el barrio son las serie de carteles y programas que realizó la imprenta para la Festa Major en la primera parte de los años 60, verdadero testimonio de la vida social y comercial de un Carmel siempre en evolución.

D. Ángel Bas era además miembro de la Comisión de la Festa Major del Carmel. En esta fotografía del archivo familiar de la familia Cadena lo encontramos junto a otros miembros de la Comisión, personas que ayudaron a forjar el barri del Carmel y a las que habría que recordar.

Comité ejecutivo de las fiestas del Carmelo durante los primeros años 60

Destacamos como ejemplo la “Fiesta Mayor del Carmelo” de 1964, que contó con sardanas a cargo de La Principal de Gràcia y las actuaciones de Rudy Ventura, la Orquesta Ritmo Azul y Eliseo del Toro. Es la sobrina de éste último, Franciska, madre de la cantante Rebeca, la que aparece en portada con una dedicatoria a “la barriada del Monte del Carmelo”, mucho antes de su controvertida vida artística posterior.

Portada del programa de la Fiesta Mayor del Carmelo 1964
Fiesta Mayor del Carmelo 1964
Fiesta Mayor del Carmelo 1964
Fiesta Mayor del Carmelo 1964

Este Carmel en cuya fiesta mayor había concurso para elegir la pubilla del Carmelo y se bailaban sardanas, con celebraciones deportivas y culturales, con entoldado propio donde actuaban músicos y bandas de renombre en la ciudad, empezaba a cambiar para siempre, transformándose en un nuevo barrio que en la mayoría de los casos rompía con su historia anterior por multitud de factores.

La vida en el Carmel de hace décadas estaba íntimamente ligada a los muchos pequeños comercios y talleres que se encontraban en sus calles y sin los cuales es imposible entender la historia y el desarrollo del barrio. Los programas de las fiestas indican su gran implicación y el alto grado de comunidad vecinal que existió hasta que la inmigración masiva y la inauguración del nuevo mercado dieron paso a un nuevo Carmel, vibrante pero también enfrentado a un gran número de retos.

Gracias a Don Miguel Bas y a su familia por compartir estos entrañables recuerdos con todos nosotros.

D. Ángel Bas en la puerta de su casa- imprenta

Agradecimientos: a toda la familia Bas por su aportación de material gráfico y recuerdos. A Carles Cadena por la foto de la comisión de fiestas y su apoyo y ayuda de siempre para la conservación de la memoria del Carmel.

El Sonido Carmel

Los barrios periféricos han jugado siempre un papel vital en el desarrollo de las últimas tendencias musicales y artísticas.

Desde el pasado año, una serie de grupos, relacionados con el sello discográfico The Yellow Gate Records, están aportando una bienvenida e inusual frescura a la escena musical independiente barcelonesa, atrayendo un gran interés en circuitos alternativos y con una buena presencia en cuanto a actuaciones en directo, incluidas actuaciones en BocaNord hace escasos meses.

Falciots Ninja i Alavedra al BocaNord del Carmel. Foto de Javier Monsalve.

Esta discográfica, nacida en el año 2009, se ha convertido en el hogar del llamado “sonido Carmel“.

Algunos de sus principales protagonistas son Alavedra y Pantocrátor, éstos últimos uno de los varios proyectos de Marta Delmont, que junto con Marina Correa es parte también de un colectivo artístico. Comparten estudios de grabación en el Carmel y han creado una nueva escena a la que se han unido otros grupos de la ciudad y del resto de Catalunya.

Alavedra

El sonido Carmel nace en el estudio de grabación La Palmera en el barrio barcelonés del Carmel, usado también por otros músicos y que funciona además como local de ensayo. En el caso de las bandas mencionadas anteriormente, las grabaciones pasan después a ser mezcladas en Estudi Lluerna en Vilapicina, muy cerca del passeig de Maragall.

Allí trabaja Ibán Rodríguez Gabarró, encargado del área de audio del estudio. Pantocrátor lo describen como su hombre de confianza y el mago del sonido Carmel.

Aunque los grupos no sean necesariamente de este barrio barcelonés, no cabe ninguna duda del ambiente y libertad que aporta en la creación de estos ritmos guitarreros independientes tipo “garage” americano y “punk ochentero”.

Para Pantocrátor, “realmente no tienes que ser del Carmel para ser “Sonido Carmel”, es una forma de vida, o algo así”.

Pantocrátor
Pantocrátor

Las letras de las canciones, cantadas tanto en català como en castellano o inglés, suelen estar cargadas de acidez, humor y crónica/ crítica social.

El último trabajo de Pantocrátor, Villacapullos, es de una calidad sorprendente, “un paseo por el desamor”.

El fantástico video del tema “La Moreneta” de Alavedra, producido e ideado por FUTURO, es otro buen ejemplo, con un estupendo y delicioso final.

Alavedra son también los autores de una nueva y divertida versión del Johnny B. Goode de Chuck Berry, cambiando el título y estribillo de la canción por Jordi Pujol .

El sonido Carmel está presente en el corazón del nuevo Ars Nova Fest, una iniciativa nacida este año gracias a Pantocrátor y que pretende apoyar y dar a conocer a bandas emergentes.

La primera edición se celebró el pasado mes de mayo en la Casa Orlandai de Sarrià.

Ojalá que el Carmel sea el escenario de la próxima.

¿UN METEORITO EN EL TÚNEL DE LA ROVIRA?

La cima del turó de la Rovira cuenta con una rica historia de la que podemos citar sus yacimientos fosilíferos, un poblado ibérico, la finca militar de “El Castell”, un proyecto de cementerio, las baterías antiaéreas y el barraquismo de postguerra.
Bajando la mirada por su vertiente del Carmel, lo encontramos perforado por la Boca Nord del túnel de la Rovira, parte de uno de los grandes proyectos urbanísticos de comunicación vial de la ciudad.

Screen Shot 2018-04-28 at 1.29.23 PM.png

Firma de la adjudicación de los túneles del Tibidado en 1969. Detrás, a la izquierda y en primer lugar, Enric Masó, en representación de TABASA, y el entonces alcalde Porcioles. Masó abandonó posteriormente su puesto en TABASA para convertirse en alcalde de la ciudad de 1973 a 1975.

El túnel y la empresa “Túneles y Autopistas de Barcelona S. A.”, TABASA, marcaron la historia del barrio. Su construcción significó la expropiación de casi 500 familias, a veces con métodos que rozaban la inhumanidad, la desaparición de comercios y del histórico – y único- cine del Carmel, además de un duro golpe a la arteria principal del barrio: su rambla.

969486_4234386358325_1921889403_n

El antiguo Popular Cinema, después llamado Cine Carmelo y  conocido también como “la barraca”, poco antes de desaparecer bajo la piqueta. La AA.VV del Carmel había reclamado su conservación para convertirlo en Ateneu Popular. Foto de la AA.VV del Carmel.

El túnel, las expropiaciones y las constantes grietas y afectaciones en edificios cercanos a las obras activaron el movimiento vecinal, con la Asociación de Vecinos del Carmel a la cabeza de las protestas.

Screen Shot 2018-04-28 at 2.21.28 PM

Portada de la revista Presència con el póster de Guillén editado en Barcelona con el título de “El Carmelo Ignorado” en 1974. En la ilustración se observa al alcalde en plena construccción de un túnel mientras los edificios de la superficie sufren múltiples grietas. (Colección María José González)

Screen Shot 2018-04-28 at 2.31.19 PM

Gráfico aparecido en La Vanguardia en marzo de 1974 que muestra algunas de las afectaciones de edificios.

31356437_10209130508180238_7072887022758658048_n

Una de la muchas protestas vecinales a causa de las explosiones del túnel.

Según TABASA, empresa en la que se concentraba una gran parte del poder político, financiero y empresarial de la época, la misión principal del túnel era “permitir la buena comunicación de Horta con el resto de la ciudad”. Para conseguirlo era necesario destrozar el corazón del Carmel.

Screen Shot 2018-03-15 at 5.07.55 PM.png

Túnel alternativo propuesto por los vecinos para evitar el derribo de más de 400 viviendas de la rambla del Carmel en abril de 1971. TABASA desechó la propuesta aduciendo la imposible profundidad que se tendría que alcanzar y el consecuente incremento en los gastos.

En 1970 comienzan los trabajos para construir el llamado “túnel piloto”, o galería de avance y en septiembre de 1971 TABASA celebra la “fiesta de la cala” para conmemorar el encuentro de los dos extremos.

29386541_10208916736636083_7557144684166905856_n

El alcalde Porciones y el ministro de Gobernación Tomás Garicano visitan el comienzo de las obras del túnel de la Rovira junto con otras autoridades en 1971. Arxiu La Vanguardia.

Screen Shot 2018-04-28 at 2.42.02 PM

Noticia de La Vanguardia, enero de 1971.

Screen Shot 2018-04-28 at 2.51.32 PM

Construcción de la galería de avance del túnel de Rovira, entonces “de la Rubira”. (De un libro de Tabasa. Colección María José González)

29387072_10208916735516055_5156247056485974016_n

Construcción del túnel de la Rovira (interior y exterior, abajo). Fotos de TABASA. (Colección María José González)

screen-shot-2018-04-28-at-2-53-26-pm

29356486_10208916737396102_342937105472684032_n

Las obras en estado de paralización a principios de los años 80. Arxiu Custodia Moreno

La previsión era abrir el túnel al tráfico rodado en 1974 pero la falta de financiación lo dejó abandonado durante años hasta su apertura final en 1987, 1.270 metros de longitud que se convirtieron en un pulso político entre una convergente Generalitat y el Ajuntament socialista.

Screen Shot 2018-04-28 at 3.09.33 PM

Inauguración del túnel de la Rovira el 20 de mayo de 1987. Artículo de La Vanguardia.

Uno de los protagonistas de la obra, Lorenzo Gascón, consejero y director general de TABASA durante los primeros años de la construcción del túnel, recordaba esta época en una intervención de 2006 en la Universitat de Barcelona.
Destacaba, de entre las muchas anécdotas que vivió, el hallazgo de una serie de meteoritos intactos a 300 metros de profundidad cuando ya se llevaban 600 metros excavados.

Screen Shot 2018-04-28 at 3.16.41 PM

Fragmento del libro homenaje al geógrafo Doctor Luis Pérez Pardo editado por la Universitat de Barcelona en 2005.

En realidad, y aunque al principio se barajó esta posibilidad y las rocas fueron erróneamente clasificadas, no se trataba de ningún meteorito sino de dos “nódulos magnéticos” que llegaron a aparecer en la prensa. Parece inaudito que ya en 2006 el Sr. Gascón ofrezca a una audiencia cualificada una información falsa.
En abril de 1972 los periódicos barceloneses informaban sobre el hallazgo de dos “nódulos magnéticos” en forma de esferas achatadas de 95 cm de anchura y unos 250 kg. de peso, con una antigüedad de 900 a 1.000 millones de años. (Gascón se refiere a 20 millones de años en 2006).

Screen Shot 2018-03-02 at 3.01.41 AM

Noticia aparecida en La Vanguardia

Screen Shot 2018-03-11 at 3.08.53 AM

Noticia aparecida en La Hoja del Lunes (Colección María José González)

En una fotografía se observan los dos nódulos tal y como aparecían expuestos en las oficinas de TABASA. Las pequeñas reseñas añaden que se trataba de valiosas muestras del Paleozoico, destacando su rareza.
En su intervención de 2006, Gascón explicaba que uno de los “meteoritos” se encontraba expuesto en el Museu de Geologia de Barcelona.
Tras contactar con el Museu, Marc Campeny Crego, conservador de Mineralogía, y Yael Díaz Acha, responsable del departamento de Petrología, confirman la existencia de uno de los nódulos en la colección de “Grandes Bloques” del Museu.

Screen Shot 2018-03-19 at 13.57.53

Nódulo magnético del turó de la Rovira en el Museu Martorell

Según explica amablemente Marc Campeny, “se trata de nódulos ampelíticos ricos en sulfuro de hierro (principalmente pirita y/o marcasita) que son muy típicos en formaciones de rocas metamórficas, tales como pizarras negras y otras litologías metapelíticas. Generalmente, estos nódulos son de orden milimétrico o centrimétrico pero los del Túnel de la Rovira llaman la atención por sus grandes dimensiones”.

Nodul1

Nódulo ampelítico del turó de la Rovira en el Museu Martorell. Foto de Marc Campeny para Carmelógrafo, marzo de 2018. (Colección María José González)

En un artículo de Julio Gómez-Alba, antiguo conservador de Paleontología del Museu, encontramos la siguiente información sobre el nódulo expuesto:
“”Gran nódulo ampelítico encontrado en las pizarras paleozoicas del Turó de la Rovira. Donado al museo en 1975 por “Túneles y Autopistas de Barcelona S. A.”
Lo podemos encontrar en el exterior del Museu, justo en la fachada norte del Museu Martorell del Parc de la Ciutadella, con el resto de piezas de la colección de “Grandes Bloques”.

Nodul2

Perspectiva de tamaño del nódulo y su característico aspecto. Foto de Marc Campeny para Carmelógrafo, marzo de 2018. (Colección María José González)

Actualmente no se puede visitar debido a las tareas de mantenimiento del edificio, cerrado hasta que finalicen las obras.
Falta localizar el otro nódulo, que según las fotografías de prensa, parece ser algo mayor. ¿Estará en posesión de algún directivo de TABASA? ¿Se habrá vendido? Tal vez debería volver a su turó y exhibirse como recuerdo de uno de los episodios históricos del Carmel, dedicado a todas aquellas personas que vieron alteradas sus vidas por la construcción del túnel.

Agraïments especials a Marc Company Crego i Yael Díaz Acha del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, Museu Martorell.

El árbol 100.000 de Barcelona se plantó en el Carmel

El topónimo Muntanya Pelada, por definición aquélla que se caracteriza por una ausencia numerosa de árboles, se ha venido usando desde antiguo para referirse tanto al turó del Carmel como al de la Rovira, o a su conjunto.

A principios del siglo XIX solamente crecían en el turó del Carmel grupos aislados de algarrobos, hierbas varias y matojos, con lo cual era un lugar considerado por lo general de carácter estéril. Esta visibilidad del terreno mismo de la montaña, sus numerosas fuentes y las espléndidas vistas sobre el pla de Barcelona la convirtieron en lugar favorito para fontades, excursiones y aplecs, cuyos participantes provenían especialmente de los barrios más antiguos de la ciudad, en busca de luz y un aire más puro, o de la vecina Gracia.

Screen Shot 2017-11-19 at 16.21.05.png

La ‘Fuente de San Pedro”, rica en varias clases de bicarbonato, hierro y magnesio, en una tarjeta publicitaria de época.

Las fontades de Can Xirot, en terrenos de la masía del mismo nombre en la falda del turó, habían propiciado un vivaz romanticismo – y a menudo algo más – entre los visitantes, que progresivamente fueron subiendo montaña arriba una vez creada la ermita. Pronto se sumaron también las celebraciones religiosas a los crecientes actos populares en las montañas de la entonces periferia.

La fuente fue inmortalizada en 1860 por Antonio Altadill en su novela “Barcelona y sus misterios”, un verdadero best-seller de la época cuya historia empieza precisamente en la Font d’en Xirot.

Screen Shot 2017-11-19 at 15.56.41

Ilustración de Eusebi Planas de La Font d’en Xirot en el libro “Los Misterios de Barcelona” de Antonio Altadill, 1860.


Screen Shot 2017-11-19 at 16.02.23

Extracto de la página número 6 de “Barcelona y sus misterios” de Antonio Altadill

Screen Shot 2017-11-19 at 23.44.28

La desaparecida masía de Can Xirot en 1931. Foto de Josep Barrillón, AMDG.

Screen Shot 2017-11-19 at 23.49.58

La Font de Can Xirot en 1931. Foto de Josep Barrillón, AMDG.

Asimismo, Santiago Rusiñol en su “Auca del Senyor Esteve”, publicada en 1907, contiene una famosa escena en el que hijo de los protagonistas es de hecho concebido en la Muntanya Pelada, gracias a las sensaciones de libertad y romanticismo que les produce el turó.

Screen Shot 2017-11-19 at 17.04.32

La posterior representación teatral de la obra incluye la escena de la muntanya con los actores  vociferando que acuden a ella  para ” desordre i sarau“.

Screen Shot 2017-06-25 at 12.56.27 PM

Representación teatral de la escena que transcurre en la Muntanya Pelada del Auca del Senyor Esteve, con una montaña idealizada llena de árboles. Foto de Merletti, 1917.

La empinada geografía del lugar invitaba a cogerse de la mano y a arrimarse para no caerse, propiciando una natural y relajada proximidad física que las estrechas calles y escenarios que ofrecía el panorama allá abajo a lo lejos no aprobaban.

Screen Shot 2017-11-19 at 15.32.50

Berenant a la Muntaya Pelada a 1908. Foto de Joan Morera. AMDG

En la Muntanya Pelada se respiraba libertad, de ahí que no es de extrañar que esta zona fuera lugar predilecto para muchos mítines politicos posteriores que se extenderían hasta el Coll, particularmente las conocidas “meriendas republicanas” de Alejandro Lerroux.

1079030_614645388567213_63684254_o

Una de las meriendas republicanas de Alejandro Lerroux en el turó del Coll.                                                                                Al fondo, la masia de Can Mora, todavía en pie pero rodeada de un paisaje totalmente distinto.                                  Fons Brangulí, 1903-1906.

BerenarColl1906-1.png

Berenar republicà al barri del Coll, al vessant septentrional del coll de la Font-rúbia. Foto de Frederic Ballell, 1906.

995455_614645385233880_30844850_n

Las famosas “meriendas republicanas” de Alejandro Lerroux en el turó del Coll.                                                          Fons Brangulí, 1903-1906.

La mejora del transporte y la rápida urbanización del Carmel incrementaron el número de excursiones y salidas. A pesar de una presencia notable de árboles, los fines de semana se celebraban aplecs de joventut, ballades de sardanes en la denominada “esplanada del Carmel”, la zona comprendida entre el santuario y el actual Delicias, verbenas, viacrucis y un sinfín de actos que invitaban a subir al turó, en muchas ocasiones en autobuses alquilados a la compañía Autobuses del Norte, que mantenía la linea desde Gracia hasta el Carmel. La presencia de numerosas fuentes contribuía a aliviar la sed y refrescar a los asistentes.

Screen Shot 2017-06-15 at 11.24.32 AM

Screen Shot 2017-06-15 at 11.23.56 AM

Excursiones y meriendas en la falda del turó del Carmel. Años 30. Fons Brangulí.

En los años 30 aparece un pequeño bar o merendero, casi surgido de una cueva en la roca, que acabaría convirtiéndose en el bar – restaurante Las Delicias del Carmelo, conocido popularmente como el Delicias que Juan Marsé inmortalizaría en su novela “Últimas tardes con Teresa”.

Screen Shot 2017-06-15 at 11.41.40 AM

Screen Shot 2017-06-15 at 11.40.44 AM

Festes i aplecs a l’esplanada del Carmel. Anys 30. Fotos de Sagarra.

El ambiente festivo que había reinado en los turons durante tantas décadas acabó bruscamente con el comienzo de la guerra civil y los excursionistas deseosos de una domingo de merienda con la ciudad a sus pies dieron paso a los soldados que ocupaban las baterías antiaéreas del turó de la Rovira.

La tala indiscriminada de árboles como combustible preocupaba tanto al Govern de la Generalitat como al republicano de Madrid  y en el Pavelló de la República en París se exhibieron una serie de carteles creados por Fritz Lewis para concienciar a la población civil de este grave problema, que por otra parte tenía poquísimas opciones para sobrevivir el invierno.

La guerra civil acabaría con los pocos árboles de los dos turons. Tras la recogida de algarrobas como alimento – según el testimonio de una vecina – fueron cayendo progresivamente ramas, troncos e incluso raíces para ser usados como leña hasta entrada la postguerra.

En 1945 se aprueba la recuperación de la tradicional “Fiesta del árbol” para su implementación en todos los municipios a partir de 1946, casi siempre como actividad “simpática” en la que participan los escolares de la zona.

Screen Shot 2017-11-19 at 18.27.13

Fiesta del árbol en el Park Güell. Noticia de La Vanguardia, marzo de 1950.

En la Muntanya Pelada se realizaron algunas replantaciones puntuales pero no fue hasta después de la transición que Ajuntament empieza a preocuparse por el Carmel, ya que resultaba socialmente imposible seguir ignorándolo. Por otra parte, los turons habían acogido diversas zonas barraquistas, hecho que había imposibilitado cualquier tipo de acción anterior y que en cualquier caso no era la prioritaria.

En 1982 Ajuntament decide plantar casi 10.000 árboles en las calles barcelonesas. Las “Festes de l’Arbre” siguen celebrándose pero carecen de importancia social, incluso un conocido periodista  las describe como “decimonónicas”. A pesar de todo, crece el interés por el arbolado municipal y se crea una base de datos de los árboles existentes en las calles y plazas de la ciudad.

Así pues, en 1986 se contabilizaban un total de 99.999 árboles, número que no incluía los existentes en parques y jardines y que se refería exclusivamente a los plantados en vías públicas.

Para la Festa de l’Arbre de este mismo año, se organizaron en el turó del Carmel tres actos de especial importancia: la plantación de 2.500 pinos en el Carmel a cargo de grupos de escolares, una serie de almendros plantados por un grupo de jubilados en terrenos de Can Xirot y la colocación del árbol número 100.000 en la plaça de la Palmera del Parc del Carmel o Jardins de Juan Ponce.

Asistían a este último acto el alcalde Pasqual Maragall y otros representantes municipales pero los honores recayeron en Montserrat Pla, viuda del arquitecto y jardinero municipal Nicolau M. Rubió I Tudurí, autor de numerosos jardines públicos barceloneses, y especialmente en el insigne poeta Josep V. Foix.

Screen Shot 2017-06-18 at 2.40.19 PM

Foix contaba ya con 93 años de edad y estaba considerado como una de las figuras literarias más importantes en llengua catalana, habiendo recibido multitud de premios y galardones.

Personaje eminentemente sarrianenc, sin relación aparente con el Carmel, Foix era conocido además por pertenecer a la familia de la prestigiosa Pastisseria Foix  de Sarrià.

Screen Shot 2017-11-19 at 19.17.06

El poeta J.V. Foix en 1987. Foto: Fundació J.V. Foix

Tal vez hubiera sido más adecuada la presencia de Juan Marsé o delegar este honor en alguno de los muchos líderes vecinales que durante décadas habían denunciado la situación del barrio e impulsado mejoras en sus espacios. De hecho, los jardines de Juan Ponce están dedicados a uno de ellos y la plaça de la Palmera había sido a menudo encuentro de reuniones reivindicativas.

Tal vez fuera decisión del propio Maragall por su amistad con Foix. En cualquier caso, resultaba un honor que uno de los autores más distinguidos de la ciudad decidiera salir de casa para acercarse hasta el Carmel y plantar un árbol.

Screen Shot 2017-06-18 at 2.42.52 PM

Noticia aparecida en La Vanguardia en 1986.

Según sus propias palabras, Foix había dejado de escribir porque no encajaba en las últimas tendencias y en una de sus últimas apariciones en público – posiblemente la última- se presentó en un barrio donde, por muchas razones, era bastante desconocido. Casi un año más tarde, en enero de 1987, fallecía el poeta un día después de su 94 cumpleaños.

El árbol escogido como número 100.000 fue un ginkgo biloba, especie china considerada como auténtico fósil viviente por ser la especie de árbol más antigua que se conoce, y que también se plantó en carrer Feijoo y en tramos de la Via Augusta.

Screen Shot 2017-11-19 at 19.23.57

Este árbol de hoja caduca es muy preciado en numerosos países de Asia por la delicada forma de sus hojas, de verde frescor en primavera y un amarillo vivo que en otoño tiñe de color las calles de muchas ciudades asiáticas. Produce también un fruto que una vez cae al suelo desprende un cierto mal olor pero que es a su vez una de las delicias del menú otoñal en Asia, por lo que Parcs i Jardins recomienda plantar un ejemplar masculino, que no produce fruto, aunque parece ser que todavía no se había regulado este punto cuando se plantó el del Carmel.

Screen Shot 2017-11-19 at 19.25.27

El árbol escogido para ser el número 100.000 de Barcelona tenía cuando se plantó unos diez años de edad.

Para dejar constancia del número y del acto celebrado, se colocó un pequeña placa sobre una piedra al lado del ginkgo biloba.

Screen Shot 2017-06-18 at 2.39.28 PM

Screen Shot 2017-06-18 at 2.39.04 PM

El árbol número 100.000 de Barcelona en los años 90. Fotos: Ajuntament

Se desconoce cuándo exactamente murió este árbol y el por qué pero en la actualidad incluso el  triste y enfermizo tronco de los últimos años ha desaparecido, la piedra se encuentra en un pésimo estado y el texto de la misma completamente ilegible y cubierto de trazos de un mal llamado ‘arte urbano” en este caso que no es más que vandalismo y que oculta nuestra historia.

El Carmel, con sus algarrobos en el turó, las huertas y viñas bien cultivadas en terrenos de Can Grau, la progresiva urbanización con almendros, huertecitos y torres con jardín, vió desaparecer el verde a favor del color del ladrillo, de la tierra a menudo pedregosa en calles imposibles esculpidas en la roca, el gris de la piedra y el negro progresivo de las calles que tanto costó asfaltar.

En los últimos años hemos asistido a la replantación de árboles en nuestras calles y también en las escasas plazas. La Muntanya Pelada ya no lo es tanto y se ha llenado de verdor.

Valdría la pena recuperar el árbol 100.000 en la montaña antiguamente sin árboles, la de las románticas fontades y los mítines, la de las miserias de la guerra, las luchas vecinales y el poeta y así recordar que sin árboles disminuye nuestra calidad de vida.

¿Qué mejor que un árbol milenario como el ginkgo para recordarlo?

*Las fotos actuales del rincón donde se encontraba el árbol y restos de monolito-placa fueron realizadas especialmente para este blog por Aurelio López. Muchas gracias por tu colaboración.

*Una versión reducida de este artículo aparece en la revista La Botiga del Carmel / Teixonera.

Carmel y mobiliario urbano

Durante las últimas décadas, el Carmel ha sido escenario de grandes reformas urbanísticas. La ejecución de los distintos PERIS pendientes, las obras del metro y las derivadas del desastre del socavón cambiaron para siempre la fisonomía del barrio.

Este protagonismo repentino puso en evidencia muchas de las carencias arrastradas durante años pero ayudó también a incrementar el interés, a veces políticamente motivado, por el Carmel.

La creación de nuevos espacios y la renovación de las calles llevó a Ajuntament a encargar dos elementos que desde entonces han aparecido no solo en otros barrios sino que  han llegado además a exportarse al extranjero, dos elementos de mobiliario urbano bautizados con el nombre de Carmel:

El “Escocell Carmel” , alcorque o elemento que rodea a un árbol en una acera, de 1993 y la “Font Carmel” del año 2000.

El “Escocell Carmel” consta de dos piezas de hormigón prefabricado y dos anillas de acero zincado empotradas a nivel del pavimento del suelo. Fue diseñado por los arquitectos municipales Enric Pericas y Estrella Ordóñez como respuesta a la topografía especial del Carmel y contó con la participación de los servicios técnicos de la ONCE con el fin de mejorar la accesibilidad del barrio.

En un principio se produjo solo un modelo, el 120, pero a raíz del éxito obtenido se crearon dos más: el 160 y el 100.

En la actualidad, podemos encontrar el “Escocell Carmel” por toda la ciudad y ha tenido una excelente acogida en otros países, especialmente en el Reino Unido.

La “Font Carmel”, del año 2000 y diseñada por Enric Pericas, se pensó como complemento del ‘Escocell Carmel” una vez comprobada la aceptación que había tenido en Barcelona.

De diseño moderno y alejado de las fuentes tradicionales de la ciudad, su aspecto evoca una barra de labios.

Cuenta con una base de hormigón armado moldeado, un anillo de aluminio y un cuerpo con chapa de acero inoxidable matizado. La simplicidad de su actual diseño y el uso de un material resistente resultan especialmente importantes en barrios como el Carmel, donde el mobiliario urbano suele ser tristemente castigado.

Al igual que el “escocell”, se usa hoy en día en diversos puntos de la ciudad.

Ambos productos son fabricados por la prestigiosa casa Escofet, fundada en 1886 y autora de creaciones tan archiconocidas como el “Panot Barcelona” de 1916, indiscutible signo de identidad de la ciudad, y el mosaico hidráulico Gaudí, o “Panot Gaudí”, de las aceras del Passeig de Gràcia.

Una interesante curiosidad del panot Gaudí en el Districte Horta-Guinardó es que fue usado como pavimento en una de las salas de la desaparecida Torre dels Pardals, la del “Fumador Blanc”.

Screen Shot 2017-03-12 at 5.23.22 PM

Mosaico hidráulico Gaudí o “Panot Gaudí”.

Screen Shot 2017-03-12 at 5.22.28 PM

Sala del Fumador Blanc de la Torre dels Pardals. Foto de Co de Triola. AFCEC.

Fotos e información: Escofet

 

 

 

 

Joaquim Taxonera, el zapatero terrateniente       

Aproximación a los orígenes de la Colònia Taxonera, actual barri de la Teixonera.

En el cambiante mapa urbanístico de la Barcelona de principios del siglo XIX, se aprueba en 1902 un proyecto presentado por un tal Joaquim Taxonera, fabricante de zapatos de profesión y propietario de terrenos. En uno de los primeros planos elaborados de lo que sería la futura Colònia Taxonera, aparecen también como propietarios dos nombres que han desaparecido de la historia del barrio: Miquel y Pere Valls. El primero constaba ya como propietario en la zona en documentos de 1877. Es probable que Taxonera acabara comprándoles los terrenos.

screen-shot-2016-11-27-at-4-38-08-pm

Plano de distribución de solares en los terrenos propiedad de D. Joaquín Taxonera, D. Miguel Valls y D. Pedro Valls sitos en el término municipal de S. Juan de Horta. 1903. AMHG

screen-shot-2016-11-27-at-4-38-24-pm

Plano de distribución de los solares en los terrenos propiedad de D. Joaquín  Taxonera. 1903. AMHG

screen-shot-2016-11-27-at-4-38-40-pm

Plano de distribución de los solares en los terrenos de propiedad de D. Joaquín Taxonera, sitos en el término de S. Juan de Horta. Julio 1913. AMHG  

La denominada Colònia Taxonera nace organizada alrededor de trece calles y una plaza:

Mare de Déu dels Angels, Mare de Déu de les Merces, Santa Albina, Santa Rosalia, Puig, Santa Teresa, Besós, Sant Crispí, Arenys, Rosell, Tordera, Plutón, Santa Eulalia y plaça de Joaquim Taxonera.

El eje de la colonia es el carrer Arenys, así llamado en recuerdo al municipio natal del propietario, Arenys de Mar. La zona se convierte en punto de conexión entre el Coll y la carretera de Fogars, actual Vall d’Hebron, ya que Taxonera es también dueño de al menos una parte de la denominada barriada de Lourdes, una zona del Coll situada entre el actual carrer Santuaris y Mare de Déu del Coll. Posee además algunos terrenos en Vallcarca.

La barriada de Lourdes, que había surgido en torno a una poco conocida capilla construída de 1875 a 1885 y ya desaparecida, estaba en las cercanías del Santuari del Coll.

screen-shot-2017-01-05-at-3-04-15-am

Lourdes en un plano de 1891. Cartoteca Digital.

Debido a lo accidentado del terreno, las barriadas de Lourdes y Taxonera estaban incomunicadas y fueron necesarias varias décadas para habilitar un camino realmente efectivo entre las dos.

De la barriada de Lourdes solo nos queda el nombre actual de una de sus calles: Lorda.   Las siguientes imágenes en Google de uno de sus tramos ejemplifican a la perfección las impresionantes diferencias de altura entre las calles de estos barrios de montaña.

screen-shot-2017-01-04-at-5-57-22-pm

Un tram del carrer Lorda

screen-shot-2017-01-04-at-5-58-22-pm

El carrer Lorda vist des de el carrer Fastenrath

La historia de Joaquim Taxonera está aún por escribirse, se conoce poco sobre su vida y de momento no hemos podido localizar ninguna imagen suya.

Taxonera nació en Arenys de Mar en agosto de 1857, en el seno de una familia de zapateros. Según el Informe per la celebració del centenari de La Taxonera 1915‐2015 (Bosch,Montlló) , su padre se llamaba Joaquim y su madre Teresa.

En un anuario comercial de 1887, hemos encontrado una referencia a una familia de zapateros de nombre Taxonera para el partido judicial de Arenys de Mar : Andrés Taxonera y Joaquín Taxonera, zapateros. Es posible que Andrés fuese un hermano.

screen-shot-2017-01-04-at-6-48-42-pm

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. Partido Judicial de Arenys de Mar. 1887

Resulta sorprendente que un zapatero, posteriormente dueño de una fábrica de calzado en Barcelona, pudiese adquirir una extensión tan importante de tierras.

En marzo de 1895 aparece en La Vanguardia un artículo sobre la industria del calzado y su exportación a Cuba y Filipinas que contiene el nombre de Taxonera, establecido ya en Gràcia.

screen-shot-2017-01-04-at-11-39-06-pm

Fragmento de un artículo de La Vanguardia de 1895 sobre la industria catalana del calzado.

Según explica el mismo Valls al periodista, calcula que unos 3.000 obreros trabajan en este sector. Aproximadamente 300 trabajan para Cabrissas, 180 en su propia fábrica y de 100 a 150 lo hacen en el resto de fábricas mencionadas, lo cual incluye la de Joaquim Taxonera.

Añade que la producción es mitad de taller, mitad casera. En el taller trabajan operarios que cobran su sueldo por jornales pero las fases posteriores de producción – empeinería, montado y lujado- lo realizan mujeres en sus casas o en pequeños talleres y a las que se les paga por pieza realizada, abaratando así los costes.

Toma forma la hipótesis de que Taxonera hiciera fortuna gracias a la exportación a territorios coloniales o que incluso viviera o trabajara en Filipinas durante un tiempo. En un listado de españoles que salieron del puerto de Mindanao en enero de 1898, meses antes de perderse la soberanía sobre las islas Filipinas, encontramos el nombre de Joaquín Taxonera.

Screen Shot 2016-11-27 at 1.02.41 PM.png

Es decir, a los 30 años, trabajaba como zapatero en Arenys de Mar, a los 38 ya es propietario de una fábrica de calzado en Gràcia y a los 41 vuelve de viaje comercial de las Filipinas. Parece más que plausible, ya que en un documento posterior, una memoria de exportadores a Filipinas de 1917, una vez más volvemos a encontrar el nombre de Joaquín Taxonera.

screen-shot-2016-11-27-at-3-47-10-pm

Cuando presenta su proyecto de urbanización en 1902, tiene pues 45 años y posiblemente cierto capital acumulado de los beneficios obtenidos en su fábrica de calzado.screen-shot-2016-11-27-at-12-56-40-pm

En 1900, Catalunya producía el 35% del calzado español y Filipinas era uno de los principales mercados del género de punto de algodón catalán y también de sus zapatos, al que se sumaba la proximidad de futuros grandes mercados, como China y Japón, países en vías de inevitable occidentalización de ropas y calzado de la que la prensa comercial de la época se hacía eco.

De todo esto, podemos deducir que Taxonera contaba con recursos económicos importantes y un agudo sentido de los negocios que le permiten adquirir en un momento muy propicio terrenos de Can Grau, la masía más importante del Baix Carmel, y otras tierras de los alrededores.

screen-shot-2017-01-04-at-7-26-22-pm

Vista panorámica de la desaparecida masia de Can Grau. Baix Carmel, 1915. Fons Capdevila.

En el Arxiu Municipal de Barcelona encontramos documentos acerca de Taxonera y su domicilio en Barcelona, la calle Montmany de Gràcia, donde además estaba su fábrica de calzado.

screen-shot-2016-11-27-at-3-22-42-pm

Anuncio aparecido en un anuario de comercio.

En artículos anteriores, hemos visto como, por proximidad natural, muchos pequeños comerciantes de Gràcia compraban casitas y pequeños solares en el Carmel.

Taxonera se fijó en los terrenos entre barrancos de lo que hoy es la Teixonera. Sin duda, las difíciles condiciones del suelo y su escasa comunicación favorecieron que las comprara a un precio más asequible.

screen-shot-2017-01-05-at-2-12-18-am

Fragmento de un plano de 1933 donde se observa la complicada topografia del terreno. Cartoteca Digital

Screen Shot 2017-01-04 at 8.38.44 PM.png

La Colonia Taxonera a principios del siglo XX. A la derecha, la casa de Joaquim Taxonera, actual carrer Besós 17-19, transformada hoy en equipamiento municipal. Todocolección.

En un principio, debía tener en mente vender sus parcelas a fabricantes y comerciantes de Gràcia, de ahí el nombre de “colònia”, como lugar de veraneo para escapar del sofocante calor o lugar de recreo para los fines de semana. De hecho, una gran parte de los primeros propietarios eran comerciantes graciencs.

screen-shot-2016-11-28-at-3-03-41-pm

Casita a la Taxonera d’una familia gracienca. Arxiu Fortuny.

screen-shot-2016-11-28-at-3-04-00-pm

Casita a la Taxonera d’una familia gracienca. Arxiu Fortuny.

A partir de la primera década del siglo XX, son numerosos los anuncios de ventas de solares y casitas en la colonia Taxonera, mencionando su proximidad al tranvía del Coll, las espléndidas vistas sobre la Vall d’Horta y Collserola, los jardines con pozo, el mucho sol y lo saludable de la zona, que cuenta ya con modernas torrecitas de alquiler.

En el siguiente anuncio, un propietario residente en la calle Neptuno, actual carrer Neptú en  Gràcia, pone a la venta su casita.

screen-shot-2017-01-04-at-8-35-10-pm

Las torrecitas también se ofrecían en alquiler a los extranjeros residentes, como prueba este anuncio de 1922, con el dudoso reclamo de una futura estación de metro que tardaría casi un siglo en llegar.

screen-shot-2017-01-04-at-9-07-21-pm

Muchas referencias bibliográficas se refieren a la colonia como “industrial”, incluidas las preparadas por el Districte d’Horta-Guinardó. Desde 1906, existía la bóbila de la familia Giravent y su ladrillería. En pleno boom constructivo de la Exposición Internacional de 1929, la fábrica tenía al menos más de 70 obreros. Dado que en los muchos anuncios consultados no se hace ninguna referencia a la fábrica ni a la conveniencia de su proximidad, podemos suponer que la colonia no tuvo en su origen ninguna relación con actividades de tipo industrial en la zona incluso hasta décadas más tarde, cuando de hecho se empezó ya a eliminar la palabra “colònia” para denominar al lugar, término que seguimos encontrando al menos hasta los años 60, década en la que continúa la venta masiva de torrecitas y casitas en toda esta zona para dar paso a bloques de pisos.

Si el adjetivo industrial se refiere al origen de los propietarios, comerciantes o pequeños industriales con posibilidades económicas de permitirse una modesta casa en la periferia, tampoco hemos encontrado ninguna evidencia.

torresantarosalia

Torre ya desparecida en el carrer Santa Rosalia. Fons Capdevila.

En 1913 hallamos una curiosa nota de prensa referida a un encuentro de exploradores militares en terrenos de la barriada de Lourdes, hoy parte del Coll, y propiedad de Taxonera. En ella se explica que Joaquín Taxonera obsequió a cada uno de los exploradores “con un almuerzo y una flor”. Durante este ejercicio de patrullas, uno de los exploradores encontró “un pendiente de oro con brillantes finos …que resultó ser de la señorita Mercedes Taxonera, hija del propietario de aquellos vastos terrenos”.  El propio Marqués de Alfarrás, propietario de la finca de El Laberinto, “da las oportunas órdenes para felicitar al explorador y a su jefe de grupo por el hallazgo”.

screen-shot-2017-01-08-at-5-37-19-pm

Gente paseando por los alrededores de Can Llupiá / Laberint d’Horta, años 20. Foto de Matas/AMHG.

Es una buena muestra de la ascensión social de Taxonera, el zapatero que había llegado a relacionarse con un marqués.

En 1918, la Colònia Taxonera es considerada tan “pintoresca” como la vecina barriada  del Carmel y los propietarios de la colonia consiguen iluminación eléctrica en el antiguo camino de San Ginés que conduce a la misma. Existen también algunos problemas con la distribución del agua, debido a la gran cantidad de nuevos pozos abiertos.

Dado que Taxonera también poseía terrenos y algunas casas en el Carmel, participa como vocal en las juntas del “Patronato  Popular de Cultura y Beneficiencia de Nuestra Señora del Monte Carmelo” que solía reunirse en Can Grau.

15781698_10206225806484511_5533445018591971945_n

La desapareguda masia de Can Grau al Baix Carmel. Anys 20 (?) C.E.C

screen-shot-2017-01-08-at-5-28-06-pm

Localització del solar a on es trobava la masia de Can Grau, entre els carrers Bernat Bransi i Moratín, actualment “Parc del Ranxo Grande”.

Podemos considerar a Taxonera como un hombre activamente implicado en la vida social de la Colònia y sus barrios colindantes. En 1918, cede terrenos para instalar un entoldado durante la fiesta mayor de la Taxonera, celebración que cuenta con banda de música, juegos infantiles e incluso un pequeño teatro de guiñol. En agosto del mismo año, Joaquim Taxonera ofrece también “una considerable extensión de terreno de su propiedad” para levantar la casa del Centro Obrero de Defensa Social de San Ginés de Horta, del cual es tesorero.

screen-shot-2017-01-05-at-2-56-42-am

Fragmento de un plano de 1935. Cartoteca Digital.

La inauguración del servicio público del Auto-Ómnibus Vallcarca-Coll mejoró considerablemente los accesos a toda la zona, transporte que no escapa a los anuncios de venta de terrenos y casas de la Taxonera y alrededores.

screen-shot-2017-01-05-at-3-00-09-pm

Inauguració del servei d’Auto-Ómnibus Vallcarca-Coll. Foto de Brangulí, 1925.

En 1929, una nueva línea une Lesseps y Horta pasando por la Taxonera, respondiendo a las necesidades de una barriada creciente.

screen-shot-2017-01-08-at-4-59-41-pm

Linia Lesseps-Taxonera-Horta. Col.lecció Ariño.

Todavía en los años 40, el actual barrio de la Teixonera presentaba un aspecto rural y bucólico, sin duda aliciente para que la compañía de teatro Los Vieneses y Herta Frankel, recién llegados a Barcelona de una Europa en pleno conflicto bélico, se instalasen en una casa frente a la vivienda del fundador del barrio, convirtiéndola en su domicilio permanente.

Fue pues en la Teixonera donde se desarrollaron muchas de las propuestas teatrales y posteriormente televisivas de estos artistas. En octubre de 2015, se inauguró la plaça d’Herta Frankel cerca de donde existió la casa, derribada tras la muerte de la marionetista, todavía recordada como vecina por muchas personas de Teixonera y Carmel.

screen-shot-2017-01-08-at-7-02-27-pm

La plaça d’Herta Frankel a la Teixonera. Foto d’Ajuntament, 2015.

La casa de la familia Taxonera, todavía en pie, se encuentra en el carrer Besós y es actualmente un equipamiento municipal.

Sorprende su sencillez y conserva el aire de torrecita de clase media mercantil, modesta pero cómoda, en un paraje que entonces debía ser –casi- paradisíaco.

Poco más se conoce del industrial zapatero que dió nombre al barrio, sembrando de referencias familiares los nombres de sus calles.

 

*Nota 1: Este artículo es una versión revisada y ampliada de un artículo aparecido en la revista La Botiga del Barri, revista de la Federació de Comerciants dels Tres Turons. Carmel Comerç, Mercat del Carmel i Comerciants Teixonera.

*Nota 2 acerca de los nombres Taxonera y Teixonera. Fragmento de “Antropònims del nomenclàtor de carrers de Barcelona” de Jesús Portavella:

screen-shot-2017-01-08-at-10-57-36-pm

 

¿Un cementerio en el turó de la Rovira?

Según explica el fascinante Libro Verde de Joan Cortada y Josep de Majarrés sobre las costumbres de Barcelona, publicado en 1848, el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, tenía un carácter festivo en el que los panellets y la castanyada eran los protagonistas. En el corazón antiguo de la ciudad, paseaban sus habitantes mirando los escaparates de las dulcerías, los coloridos puestos que ocupaban las calles y participando además en alguna de las innumerables rifas.

14522813_10205638130312974_7898669090937744511_n

El Libro Verde de Barcelona. Reedición.

Estaban de moda las recién llegadas “confiterías”, que con gran surtido de dulces habían relegado de su función a los antiguos cafés y la Rambla, llena de golosinas, era también el escenario de las primeras ropas de invierno de la temporada. Los barceloneses solo empezaban a abrigarse a partir del 1 de noviembre.

screen-shot-2016-10-13-at-10-29-19-am

La famosa confitería Pere Llibre de Rambla / carrer Ferrán en 1882. Ilustració Catalana.

Por la tarde, se ofrecían a los muertos rezos endulzados y los teatros abrían por la noche para asuntos más profanos.

El 2 de noviembre, Día de Difuntos, se celebraban oficios solemnes en todas las iglesias y se visitaban los cementerios, en muchas ocasiones a modo de paseo ramblero. Las funciones teatrales giraban con frecuencia en torno al tema eterno de la muerte y tras la jornada se volvía al efímero de la vida.

Screen Shot 2016-10-13 at 8.45.50 PM.png

Plaza de acceso al cementerio (de Montjuïc) el dia de Tots Sants. Foto de Ballell.         Principios del siglo XX.

Unas décadas más tarde, Barcelona y los pueblos circundantes seguían creciendo y comenzaba a discutirse la acuciante necesidad de crear nuevos cementerios. Sant Martí de Provençals, cuyo cementerio estaba alcanzando ya su límite, empezó a estudiar futuros emplazamientos donde inhumar a sus muertos.

Tal y como vimos en un artículo anterior sobre el ermitaño del Carmel, la delimitación municipal en el pla de Barcelona era bien distinta a la actual. El Monte Carmelo y el turó de la Rovira se encontraban en el punto de confluencia entre Gràcia, Horta, Sant Andreu de Palomar y Sant Martí de Provençals.En 1880, el ayuntamiento de esta última población propone unos terrenos pertenecientes a la antigua Torre dels Pardals, junto con otros del Mas Guinardó, para la creación de un nuevo cementerio.

Screen Shot 2016-10-13 at 10.38.41 AM.png

La antigua Torre dels Pardals -o Mas Roig-del Guinardó en 1878. Dibujo de Eudaldo Canibell. AHCB.

Screen Shot 2016-10-13 at 9.15.02 PM.png

El Mas Roig,la antigua masa conocida también como la Torre dels Pardals, donde posteriormente se construiría la hermosa torre modernista hoy desaparecida.                           Foto de Co de Triola, principios del siglo XX. MDC

El semanario satírico La Campana de Gràcia, haciéndose eco de la propuesta, incide en el hecho de que por tales tierras discurren las galerías de las aguas de Montcada y dos tuberías del cercano depósito de Dosrius, con lo cual las filtraciones de agua de la montaña podrían “mejorar” su calidad como “jarabe de difunto’ y que la incineración de los muertos, que se había puesto en práctica incluso en la católica Italia hacía poco, pasaría en Barcelona por la muy conveniente “disolución en agua” de los cadáveres.

Screen Shot 2016-10-13 at 10.48.35 AM.png

Noticia aparecida en La Campana de Gracia, 1880.

Aunque Pedro Voltes Bou indica en su libro Historia del Abastecimiento de Agua en Barcelona (1967) que se trataba simplemente de un rumor exagerado, lo cierto es que encontramos numerosas referencias en prensa de la época a este proyecto.

En 1883, el diario La Dinastía publica un anuncio oficial comunicando que el proyecto del nuevo cementerio estará expuesto en el Ayuntamiento Constitucional de Sant Martí para que todos “los particulares” puedan presentar las “reclamaciones sobre la conveniencia de la ejecución de la obra”.

screen-shot-2016-10-09-at-10-59-40-pm

Noticia aparecida en el diario La Dinastía en 1883

Otro artículo informa de que el proyecto de emplazar el nuevo cementerio en terrenos del Mas Guinardó –perteneciente entonces a su término municipal- o en sus alrededores es una amenaza sanitaria para la ciudad,dada la existencia de cañerías imprescindibles de agua potable, la gran permeabilidad del terreno, como demostraba el carácter de los cultivos agrícolas de la zona,y la existencia de numerosísimas fuentes.

Screen Shot 2016-10-13 at 9.31.34 PM.png

Depósitos de Dosrius en el Parc del Guinardó.  El más antiguo data de 1886.

Por otra parte, el coste económico de la operación es objeto de fuertes discusiones, puesto que existen diferencias considerables en el precio de los terrenos, según se encuentren a un lado u otro del Mas Guinardó, oscilando de 2.000 a 350 duros el precio de una mojada (equivalente  a 4.896,50 metros cuadrados). Asimismo, se pone en duda que acabe siendo una operación rentable, teniendo en cuenta las características del terreno para la construcción de un cementerio.

Una Comisión de Fomento del Ayuntamiento de Barcelona se pronuncia también en contra y exige que el Ayuntamiento de Sant Martí de Provençals abandone sus planes.

001184b0

Vista panorámica de Sant Martí de Provençals durante la primera década del siglo XX.         Foto de Sucarana.                                                                                                                                                 AMB

Sin embargo, un nuevo cementerio no dejaba de ser una necesidad ineludible y con el paso de los años, su posible localización se va trasladando hacia los turons.

screen-shot-2016-10-14-at-2-31-52-pm

El turó de la Rovira en 2011,antes de su museización.                                            Foto de Public Space.

En 1893 aparecen las primeras referencias a una necrópolis en el Monte Carmelo.

10560431_805822359449514_3192894064622586172_o.jpg

El Carmel en 1918-1920.  Foto de Lucien Roisin.

Una comisión del Fomento Voluntario de Gràcia protesta enérgicamente ante la idea de construir un camposanto en “el Monte Carmelo o Rovira”, aduciendo que existe en la zona un gran número de  “casas de campo,manantiales y fuentes de salud”, imposibilitando proyectar aquí un cementerio que serviría no solo a la población  de Sant Martí de Provençals, sino también a las de Sant Andreu de Palomar, Gràcia y Barcelona.

00004703.JPG

Festa de l’arbre.Sant Andreu del Palomar. Foto de Ballell, 1913. AMB

Una vez expuesto el plan al público, llueven las protestas: recursos firmados por grupos de individuos, médicos, asociaciones diversas, regidores y los ayuntamientos afectados se niegan a tener un cementerio en el turó. Las principales quejas se refieren a las abundantes aguas de la zona y a sus filtraciones, que abastecen a las poblaciones que rodean la montaña. Es evidente la preocupación por la salubridad de las aguas. Se insiste en que gran parte del turó es soleado en verano, que la roca está a un metro de profundidad y que existen al menos seis minas cuyas aguas sirven a las torres y casas de campo existentes en las cercanías. Uno de los argumentos más contundentes proviene del Ayuntamiento de Sant Andreu del Palomar, que se ampara además en un Real Decreto de 1888, según el cual se prohibía la ubicación de nuevos cementerios según distancia a la primera casa, número de habitantes y la existencia de otros proyectos de urbanización.

Pese a la oposición, el insigne arquitecto municipal Pere Falquès i Urpí empieza a trabajar en los planos.

Screen Shot 2016-10-13 at 10.24.42 PM.png

Retrat de Pere Falqués i Urpí.                                                            Dibuix de Ramon Casas, 1905-1907.                                                  MNAC

En un artículo de La Vanguardia de 1894, bien conocida la bucólica y tranquila atmósfera que se respira en el Carmelo, nombre con el que se solía identificar a los dos turons, el autor se lamenta de que el único problema de tan idílico paraje es que ha sido escogido como emplazamiento para el nuevo cementerio de Sant Martí.

00114595.JPG

El Santuari del Carmel en 1897. Dibujo de Pau Febrés. AMB

En mayo de 1896, la situación en Sant Martí de Provençals es insostenible. La prensa se alarma de que solo tras remover huesos, es posible enterrar a los muertos en su cementerio. En junio del mismo año, la Junta Provincial de Sanidad ordena el cierre de la fosa común por razones de salubridad y se redirigen los cadáveres al cementerio de Sant Andreu del Palomar. La urgencia propicia que se siga adelante con el proyecto de un cementerio en el turó de la Rovira.

Screen Shot 2016-09-25 at 10.23.51 PM.png

La necrópolis ideada por Falqués se extendía de forma concéntrica desde la cumbre de la colina hacia sus laderas, tal y como se observa en el plano adjunto, conservado en el Arxiu Municipal d’Història de Barcelona.

CementiriTuroPlanol.JPG

Proyecto del nuevo cementerio de Sant Martí de Provençals en el turó de la Rovira.                Plano de Pere Falqués,1897.

Incluía áreas destinadas a los servicios anexos del cementerio, otras para “el sepelio de los que fallezcan fuera de la religión católica”, un “cementerio libre” y zonas ajardinadas.

La superficie total que contemplaba el proyecto inicial era de unos 274.170 metros cuadrados.

000B094C.JPG

Plano de la distribución por zonas en el cementerio proyectado en el turó de la Rovira.            Falqués, 1897.                                                                                                                                                       Arxiu Municipal de Barcelona

El cementerio de Montjuïc, que ha ido creciendo con el tiempo, cuenta en la actualidad con una extensión de aproximadamente 560.000 metros cuadrados.

Screen Shot 2016-10-13 at 11.01.08 PM.png

Vista aérea de la cima del turó de la Rovira y el Carmel poco antes de la museización de los restos de las baterías antiaéreas y el asentamiento informal de barracas en 2011.                       Foto de Public Space.

El cementerio siguió amenazando la tranquilidad de los vecinos durante un tiempo, aunque el proyecto acabó siendo desechado a finales del siglo XIX, posiblemente también por razones económicas. La zona no contaba con las vías de comunicación necesarias pese a los varios proyectos y la constante presión vecinal, el terreno era difícil, el turó pertenecía a cuatro propietarios diferentes y la oposición al plan no hacía más que crecer mientras que el lugar seguía urbanizándose.

En 1906, Falqués volvió a visitar el turó de la Rovira con un grupo de la Comisión de Cementerios. Venían del cementerio de Horta, donde habían estudiado la posible donación de unos terrenos para su ampliación. Tal vez Falqués soñaba todavía con su necrópolis de la colina, un cementerio que de haberse hecho realidad, habría cambiado radicalmente el barri del Carmel para siempre.

14488797_1259217230776689_1432501349_o

Turó de la Rovira / Boca Nord del túnel y Rambla del Carmel en la actualidad.                                     Foto de Carles Cadena per Barri del Carmel FB.

 

*Una versión simplificada de este artículo ha aparecido en el último número de La Botiga del Barri (revista gratuïta del barri del Carmel i La Teixonera, editada per Carmel Comerç, Mercat del Carmel i Comerciants Teixonera).

EL ASESINATO DE UN VENDEDOR DE ESCAPULARIOS

Los orígenes de la Ermita del Carmel

MonteCarmelo-Col.leccioMariaJoseGonzalez

Postal-recuerdo del Monte Carmelo dirigida a una torre en Sarriá.                 Colección de la autora.

El 11 de abril de 1864 se abría al culto la ermita del Carmel con la presencia del obispo Pantaleó Montserrat y multitud de asistentes. La pequeña capilla había sido sufragada y construída por un ermitaño llamado Miquel Viladoms, del cual apenas se conserva información.

De hecho, las fechas sobre la inauguración de la ermita cambian según la prensa de la época.En una reseña del diario La Corona de Barcelona de mayo de 1864 leemos que la inauguración fue posiblemente a finales de abril y la colocación de la primera piedra en mayo. No podemos asegurar si se refiere a la ermita o a un pequeño edificio anexo.

La Corona (Barcelona. 1857). 3:5:1864,

Noticia aparecida en el diario La Corona de Barcelona, en mayo de 1864

En 1863 Miquel Viladoms había solicitado permiso para construir una cerca en terrenos de su propiedad, aunque se desconoce a quién los había comprado y cuándo. Hasta la inauguración de la ermita, el turó era conocido principalmente como turó d’en Mora, en referencia a una de las pocas casas existentes en tan remoto y brusco lugar, la masía de Can Mora, que todavía sobrevive pese a la controvertida urbanización de la zona en la que se encuentra. El turó pronto empezó a llamarse “Monte Carmelo”, convirtiéndose en lugar de paseo y peregrinación.

En una reseña de 1864 leemos que la ermita, de estilo muy simple, no contaba con prebisterio pero sí con una reja de madera cerca de la entrada desde la cual se observaba el único altar, con una imagen de la Mare de Déu del Carmel y otra de un Cristo crucificado.

Screen Shot 2016-04-24 at 15.34.25

Aspecto del coro de la ermita en 1931

Un periódico madrileño de 1865 describe la ermita como “una cueva del Monte Carmelo que más debería ser albergue de foragidos -sic- que mansión de justos”. A modo de reclamo, lucía una bandera en la que, con letras muy grandes, se aseguraba que quien comprara un escapulario se salvaría del infierno. La salvación tenía varios precios, según el modelo.

Los escapularios estaban de moda. Consistían en dos piezas de tela unidas por dos largos cordones como los que llevan los religiosos de esta orden.

45421085

Escapulario de Ntra. Sra. del Monte Carmelo

Parece ser que el ermitaño Viladoms, que se hacía llamar prior sin serlo, dormía en una cueva sobre una estera. Decoraban la estancia un crucifijo, una calavera y un “cleriguillo de barro” que podía comprarse en cualquier mercado. Viladoms se dedicaba además al exorcismo, aprovechando la cercanía del lugar denominado “Salt de les Bruixes”, en el que se rumoreaba que había aquelarres durante las noches de luna llena. Se decía  también que el “prior” había arrojado a una bruja de la ermita. Contaba con  varios ayudantes que el articulista califica como “de rostro muy bello, de corazón sencillo y fe sincera”.

En un documento de 1867, Viladoms aparece como “propietario del Monte Carmelo” y solicita permiso para ensanchar su casa. El negocio de los escapularios, al que se sumaban frecuentes donativos, debía funcionar bien. La ermita se situaba en un lugar estratégico en los limites de las parroquias colindantes y sus respectivas demarcaciones territoriales, con sus “bulliciosos pueblecitos”.

Screen Shot 2016-04-24 at 15.47.45

El Santuari de la Mare de Déu del Mont Carmel en una foto de Falguera, posiblemente de los años 20 del siglo pasado. AMB

La elección de la virgen tampoco parece casual. El escapulario de la Virgen del Carmel era uno de los más populares, por tener el privilegio de garantizar la salvación a quien lo llevara en el momento de su muerte. Como patrona del mar y los marineros, se le rendía culto en un turó con una vista privilegiada desde el cual se podía divisar el Mediterráneo en todo su esplendor.

Screen Shot 2016-04-24 at 16.23.31

El interior de la ermita del Carmel, posiblemente en los años 30. Obsérvese el barco que cuelga sobre el altar, actualmente desaparecido. Foto del AMB

En 1876 se publican los primeros “Goigs a la Mare de Déu del Carmel” y la ermita crecía en popularidad.

13015358_10204671297062747_3412968861369467311_n

Goigs a Nostra Senyora del Mont Carmel, en una versión editada en 1974

Sin embargo, la víspera de la fiesta del Carmen en julio de 1877, aparece en los diarios la noticia del misterioso asesinato de Miquel Viladoms. En una crónica se relata que “el infeliz yacía cadáver, ensangrentado, con ocho puñaladas, al pie de la virgen que allí se venera. Se atribuye el hecho a venganza personal, porque las alhajas que tenía dispuestas para adornar la imagen no fueron robadas, encontrándose además once pesetas en el bolsillo de la victima”.

Hasta ahora, las pocas referencias publicadas al respecto, principalmente la de J.M Huertas en su “Mites i Gent de Barcelona”, recogidas también en el libro “El Carmel Ignorat”, hablaban de que nunca se encontró al culpable ni se esclarecieron las circunstancias que condujeron al asesinato. Sin embargo, un exhaustivo recorrido por diferentes hemerotecas, nos ha descubierto que un mes más tarde, la Guardia Civil detenía y ponía a disposición judicial al presunto autor del asesinato, acusado además del robo de nada menos que 900 duros, sin duda toda una pequeña fortuna para su época.

Screen Shot 2016-03-17 at 1.55.24

La edición de El Pueblo Español, diario de la tarde de Madrid, del día 30 de agosto de 1877 informa de que tras una intensa investigación se ha logrado dar con el asesino de Viladoms, un tal Vicente Ferrer Grabat, a quien la Guardia Civil del puesto de San Andrés de Palomar ha arrestado. En su posesión se encontraron 968 duros en monedas de oro y plata.

AsesinoMiguelViladoms

Noticia aparecida en el vespertino madrileño El Pueblo Español, 30 de agosto de 1877.

El testamento de Viladoms legaba la ermita a las parroquias de Sant Joan d’Horta y Sant Joan de Gràcia, que fueron alternándose propiedad y administración posteriormente. Esta muerte violenta dentro del templo mismo provocó su abandono durante un tiempo y el Juzgado de Horta decidió sellar sus puertas. La casa adyacente continuó albergando a unos ermitaños que custodiaban el templo y que llegaron a servir comidas.

Screen Shot 2016-04-24 at 16.19.15

El Santuari del Carmel a principios del siglo XX, cuando también funcionaba como fonda.               Foto del C.E.C

Un boletín eclesiástico de 1899 incluye una curiosa referencia al “santuario denominado el Carmelo’ cuyo autor se queja de que “de los documentos y objetos de culto no puedo dar noticia por haberse apoderado de ellos, no sé con qué pretexto, el párroco de Horta, desatendiendo mi reclamación formulada por escrito y hecha verbalmente… de cuya conducta formalmente protesto”.

Una gran parte de los archivos de las parroquias de Sant Joan de Gràcia y Sant Joan d’Horta fueron destruídos durante la Setmana Tràgica y la Guerra “incivil”, perdiéndose para siempre otros rastros que pudieran haber dejado el ermitaño y la obra de su vida.

139 años después del misterioso asesinato de Viladoms, la ermita del Carmel, que da nombre al barrio, se ha convertido en uno de sus símbolos de identidad.